El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, rechazó enérgicamente las acusaciones de tráfico de armas hacia Haití. En respuesta a un informe del Grupo de Expertos de la ONU que sugiere un flujo clandestino de armas desde República Dominicana hacia Haití, el líder dominicano calificó las alegaciones de «completamente infundadas».
Durante una conferencia de prensa reciente, Abinader argumentó que las armas en República Dominicana son significativamente más caras que las de Haití, haciendo ilógico cualquier intento de tráfico en esa dirección. Su declaración llegó después de que la agencia de noticias «EFE» cubriera el asunto, basándose en el informe de la ONU que indicaba que muchas de las armas en Haití provienen directamente de Estados Unidos o a través de República Dominicana.
Este informe de la ONU señaló que factores como la inestabilidad, la falta de estructuras institucionales y controles fronterizos débiles en Haití ofrecen a los delincuentes oportunidades para expandir sus operaciones ilícitas, especialmente en el cruce fronterizo de Belladère.
Además del tráfico de armas, el informe también destacó el contrabando de cocaína, principalmente por vía marítima, con la costa sur de Haití sirviendo como punto clave de entrada para drogas procedentes de Colombia.
Hace un año, las autoridades dominicanas interceptaron un cargamento significativo de municiones que estaba siendo contrabandeado por dos mujeres haitianas. En otro giro de los eventos, se espera una decisión de una corte en Kenia sobre el envío de fuerzas policiales a Haití para abordar la creciente crisis de seguridad. Sin embargo, esta medida ha sido criticada por algunos, incluido un líder opositor, que la considera «inconstitucional».
Finalmente, un informe separado de la ONU destaca el aumento en el número de homicidios y secuestros en Haití en comparación con el año anterior, subrayando la gravedad de la situación en el país.