Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Entregan 10,000 plantas de cacao , 15,000 cepas de plátanos y otros materiales de siembra a productores de Hato Mayor

    noviembre 13, 2025

    Presidente Abinader impulsa acciones para garantizar abastecimiento y estabilidad de precios durante la temporada navideña en todo el país

    noviembre 13, 2025

    Propeep impulsa emprendedores con apoyo de RD$5.3 millones en equipos y herramientas de trabajo a través programa “Renacer Contigo”

    noviembre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Cúpula Digital RD
    • Portada
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Espectáculos
    • Educación
    • Deportes
    • Economía
    • Salud
    • Tecnologia
    • Más
      • Politica
      • Ambiente
      • Opinión
      • provincia
      • Turística
    Cúpula Digital RD
    Portada » Vaper y hooka, la nueva daga de los jóvenes
    Salud

    Vaper y hooka, la nueva daga de los jóvenes

    Samuel VictorPor Samuel Victoragosto 29, 2024Actualizada:agosto 29, 2024No hay comentarios5 Mínimos Leídos
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Telegram Correo

    Santo Domingo, RD.-El aumento de casos afecciones cardiovasculares en los jóvenes de la República Dominicana es multifactorial, destacando en los últimos años la moda del uso de vaper y hooka, así lo afirma el doctor Joel Ramos, cardiólogo intervencionista.

    Al ser entrevistado por el Resumen de Salud, el doctor Ramos, se refirió al aumento de enfermedades cardiovasculares entre los jóvenes del país, puntualizando los factores relacionados o asociados a esta situación.

    Les dejamos el contenido de la entrevista:

    ¿Qué enfermedades cardiovasculares son más frecuentes, en cuanto a los casos en este centro (Instituto Cardiovascular del Este, INCAE)?

    Desde el punto de vista de salud cardiovascular, las enfermedades a las que nosotros le damos asistencia con más frecuencia son a los síndromes coronarios agudos en sus diferentes formas de presentación, dígase angina inestable, infarto agudo al miocardio sin elevación de segmento ST e infarto miocardio con elevación del segmento ST.

    Además de esto, se asiste con relativa frecuencia pacientes con arritmia cardíaca, ya sea fibrilación auricular, flúter auricular, taquicardias supraventriculares, bloqueos auriculoventriculares en sus diferentes grados, entre otras.

    ¿Hay aumento en casos con enfermedades cardiovasculares actualmente y a qué se debe?

    Mire, hay una apreciación de que las enfermedades cardiovasculares realmente van en aumento conforme van pasando los años y eso es una realidad que nosotros la estamos viviendo día a día.

    De hecho, las enfermedades cardiovasculares podemos decir que cada vez se ven más frecuentes en pacientes jóvenes.

    Hace unos años era difícil encontrar un paciente con menos de 40 años con una enfermedad cardiovascular; no obstante, en la actualidad estamos viviendo una época donde pacientes jóvenes con 30 y/o 35 años e incluso, que están presentando enfermedades cardiovasculares, y es que muchos se han montado a la ola de la hooka, el consumo de tabaco y el sedentarismo, y sobre todo lo que es la ingesta de comidas rápidas que aumentan el perfil lipídico, causando dislipemia que es uno de los factores de riesgos para presentar enfermedades cardiovasculares.

    De tal forma que podemos decir con certeza que ha habido un aumento y cabe destacar que el año pasado, en el marco del 21 Congreso de Cardiología del Hospital Salvador de Gautier, publicamos los resultados de un registro multicéntrico que abordó la forma en que estamos manejado los pacientes con infarto al miocardio con elevación del ST (SCACEST) en RD.

    Este estudio puso en evidencia la imperiosa necesidad de crear un CÓDIGO INFARTO EN RD. Y ojalá esta necesidad sea vista por nuestras autoridades de salud.

    ¿Cómo evitar consecuencias fatales con relación a estas enfermedades?

    Desde el punto de vista de prevención, lo primero es tratar de controlar los factores de riesgo cardiovasculares que son modificables, en los cuales, tanto el médico como el paciente, tenemos injerencia, dígase consumo de tabaco, obesidad, dislipemia, HTA, diabetes, sedentarismo, entre otros.

    Esto sin dejar de importantizar el chequeo en función del perfil de riesgo de cada paciente, el cual lo calcula el médico cardiólogo en la consulta médica.

    Pensamos y creemos que además de esto hay que hacer campañas educativas para que la población reconozca cuándo le está pasando algún evento de este tipo de enfermedad, refiriéndole específicamente o de una manera fundamental, enfermedades que se conoce como Síndrome Coronario Agudo para que el paciente los identifique a tiempo, con la finalidad de que reciban tratamiento oportuno y rápido, y de esta forma disminuir la mortalidad tanto pre-hospitalaria, como intra-hospitalaria y post-hospitalaria, pues la literatura universal enfatiza en la importancia de no perder tiempo para recibir atención si se trata de pacientes con infarto al miocardio más específicamente en aquellos casos en donde tras realizarle e interpretar o leer el electrocardiograma objetiva elevación del ST.

    De modo que fundamentalmente la prevención de las enfermedades cardiovasculares debe ser una situación que debe enfrentarse desde el punto de vista del Estado y también con política como ésta, para que podamos motivar a los pacientes a que se hagan su chequeo para determinar su riesgo y actuar sobre el mismo; además con programas de difusión y campañas de concientización desde la niñez para generar gran impacto sobre prevención de enfermedades cardiovasculares y su desenlace más fatal que es la muerte.

    ¿Qué son los factores de riesgos cardiovasculares, y cómo prevenirlos?

    Los factores cardiovasculares son condiciones que aumentan el riesgo de que a un paciente se le presente una afección cardiovascular y esto, del punto de vista técnico y académico, se ha clasificado en dos grandes grupos: modificables y no modificables.

    Han surgido modernamente unos nuevos factores que se consideran factores emergentes, no obstante, de todos estos factores lo más importante es controlar la diabetes, la presión arterial, dejar de fumar, abandonar la vida sedentaria, bajar de peso, tener una vida saludable, limitar o no consumir comidas rápidas ricas en grasas saturadas.

    Esto quiere decir, que para controlar los factores modificables hay que incidir sobre ellos, de tal forma de que disminuyamos en nuestros pacientes este tipo de situaciones en términos de salud.

    Sobre Dr. Joel Ramos

    El doctor Joel Ramos es médico cardiólogo intervencionista.

    Su vida profesional se ha desarrollo en el Instituto Cardiovascular del Este INCAE, el Hospital Salvador de Gautier y el Centro Cardiovascular Dominicano CECARDOM.

    La entrevista se realizó en las instalaciones del Instituto Cardiovascular del Este INCAE.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo
    Samuel Victor

    Publicaciones Relacionadas

    Presidente Abinader entrega 1,445 títulos de propiedad de un total de 3,300 en San Cristóbal que benefician a más de 4,800 personas

    noviembre 6, 2025

    DIDA e INTEC realizarán investigaciones en beneficio de los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social

    octubre 29, 2025

    DIDA denuncia que las ARS no cumplen con normas que las mandan a comprar medicamentos en Dirección de Alto Costo para que salgan más baratos a los afiliados

    octubre 22, 2025

    Más de 200 niños reciben atención visual durante jornada por el Día Mundial contra la Ambliopía

    octubre 19, 2025

    Supérate amplía sus funciones tras fusión con ADESS para fortalecer la protección social

    octubre 4, 2025

    Grupo GBC pagó más RD$1,500 millones de impuestos al fisco del 2018 al 2024; sus ventas superan los 70 mil millones en siete años

    octubre 1, 2025

    Los comentarios están Cerrados

    Anuncio
    ANUNCIO
    https://www.youtube.com/watch?v=3XZE4teLKzs
    Ministerio de Salud Pública
    ETED
    Dirección General de Desarrollo de la Comunidad DGDC
    GRD- Desarrollo
    Noticias Recientes
    Economía

    Entregan 10,000 plantas de cacao , 15,000 cepas de plátanos y otros materiales de siembra a productores de Hato Mayor

    Por Cúpula Digital
    Nacionales

    Presidente Abinader impulsa acciones para garantizar abastecimiento y estabilidad de precios durante la temporada navideña en todo el país

    Por Cúpula Digital
    Nacionales

    Propeep impulsa emprendedores con apoyo de RD$5.3 millones en equipos y herramientas de trabajo a través programa “Renacer Contigo”

    Por Cúpula Digital
    Nacionales

    Teodoro estima fallo en la circunvalación de Baní es mínimo en relación a los kilómetros lineales de los taludes.

    Por Cúpula Digital
    Deportes

    Ministro Kelvin Cruz inicia construcción de 11 techados multiusos en SDE con inversión de 300 millones

    Por Cúpula Digital
    Nosotros
    Nosotros

    Ofrece una amplia cobertura de noticias nacionales e internacionales, con secciones dedicadas a política, economía, tecnología, deportes, entretenimiento y más.

    Correo: Cupuladigitalrd@gmail.com
    Contacto: (809) 996-8752

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Noticias más relevantes

    Entregan 10,000 plantas de cacao , 15,000 cepas de plátanos y otros materiales de siembra a productores de Hato Mayor

    noviembre 13, 2025

    Presidente Abinader impulsa acciones para garantizar abastecimiento y estabilidad de precios durante la temporada navideña en todo el país

    noviembre 13, 2025

    Propeep impulsa emprendedores con apoyo de RD$5.3 millones en equipos y herramientas de trabajo a través programa “Renacer Contigo”

    noviembre 13, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Espectáculos
    • Educación
    • Deportes
    • Economía
    • Salud
    • Tecnologia
    • Más
      • Politica
      • Ambiente
      • Opinión
      • provincia
      • Turística
    © 2025 Cúpula Digital RD | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.