Santo Domingo, RD.- El Gobierno del presidente Luis Abinader facilitó 20 mil millones de pesos para el financiamiento de 160 mil emprendedores de la micro, pequeña y mediana empresa del país, entre las cuales el 66 por ciento las dirigen mujeres, destacó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
El ministro Víctor Ito Bisonó significó que esos financiamientos se han realizado vía el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), y para reforzar el apoyo, el Gobierno constituyó el Fondo CONFÍE, al que asignó 25 millones de pesos para apoyar el emprendimiento en todo el territorio nacional.
Bisonó habló en el Encuentro Empresarial anual de las Mipymes, que organizó la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), que dirige Luis Miura, que se realizó en un hotel de esta capital.
Además hablaron Verónica Núñez Cáceres, por las mujeres empresarias; Fernando Pinales, del sector Industrial; Ramón Tejeda, del sector comercial; Victor Castro, director de Inabie; Porfirio de Codopyme y Rafael Santos, director del Infotep.
El ministro Bisonó expuso que en el gobierno del presidente Abinader y se ha promovido una visión donde se considera indispensable establecer mecanismos para que este tipo de empresas puedan desarrollarse con financiamiento, con tecnologías y espacios que les permitan establecer redes de contacto hacia nuevos horizontes de mercados que impacten de manera positiva en su productividad y crecimiento.
Significó el funcionario que desde el MICM se puso en marcha el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias, para la aplicación de la Ley 45-20, que cuenta con más de 215 mil registros de bienes muebles, que permitirá a las Pymes ir a los bancos comerciales a buscar préstamos formales sin tener que acudir a los prestamistas.
También resaltó el aporte que representa el Decreto 31-22 que obliga a las instituciones públicas encargadas del alivio de la pobreza a realizar el 100% de sus compras a mipymes industriales, además del fortalecimiento de la ventanilla única de formalización a través de la cual en esta gestión se han formalizado más de 29 mil nuevas empresas.
En cuanto al plazo, la Comisión para la Reforma y Modernización del Sistema Educativo deberá presentar en un plazo no mayor a los noventa (90) días, un Plan Sectorial de Reforma y Modernización, que responda a los temas enunciados en el artículo 2 del este decreto.
“Como ministro del MICM, nuestro compromiso es apoyar al aparato productivo nacional, llevar tranquilidad a las familias y a los dominicanos de escasos recursos, procurar la creación de empleos de calidad, y asegurar que la economía del país siga creciendo y desarrollándose bajo un modelo económico sostenible, innovador e inclusivo como lo quiere el presidente Luis Abinader, como lo ha ejecutado en este primer período de gobierno y lo continuará del 2024 al 2028”, puntualizó Bisonó.
