Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Presidente Abinader encabeza inauguración de línea de alta tensión que fortalece y mejora la continuidad y calidad del servicio energético en San José de Ocoa

    agosto 5, 2025

    Guayubín se convierte en clave energética: ETED supervisa subestación que reforzará el sistema e impulsará las renovables en el noroeste

    agosto 5, 2025

    ETED realizará mantenimiento en la subestación 69 kV Hato Mayor II – Sabana de la Mar y en la línea 69 kV Corporación Zona Franca Santiago – SAJOMA, este martes

    agosto 4, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Cúpula Digital RD
    • Portada
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Espectáculos
    • Educación
    • Deportes
    • Economía
    • Salud
    • Tecnologia
    • Más
      • Politica
      • Ambiente
      • Opinión
      • provincia
      • Turística
    Cúpula Digital RD
    Portada » Comunicación del peligro de los huracanes siempre se queda corta
    Tecnologia

    Comunicación del peligro de los huracanes siempre se queda corta

    Cúpula DigitalPor Cúpula Digitalabril 29, 2023Actualizada:mayo 3, 2023No hay comentarios4 Mínimos Leídos
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo
    Comunicación del peligro de los huracanes siempre se queda corta
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Telegram Correo

    [ad_1]

    Miami, 29 abr (EFE).- «La comunicación de los peligros reales de los huracanes nunca ha sido lo suficientemente buena», dice a EFE Jonathan Petramala, un «cazador» de fenómenos meteorológicos que acaba de estrenar un estremecedor documental sobre el huracán Ian con un mensaje claro: Huyan del peligro.

    «Huracanes, tornados, ventiscas, incendios forestales… Lo he visto todo», dice Petramala por teléfono desde Texas, adonde viajó para captar con sus cámaras un tornado.

    Petramala y sus socios en Climate Productions, Brandon Clement y Andy Coates, estrenaron este viernes en el Festival Cinematográfico Sunscreen de St. Petersburg (Florida) «Price of Paradise: Surviving Hurricane Ian» (El precio del paraíso: Sobrevivir al huracán Ian).

    A falta de poco más de un mes para que comience oficialmente la temporada de huracanes en la cuenca atlántica (1 de junio-30 de noviembre), este documental se convierte en un recordatorio de lo potentes y peligrosas que son las fuerzas de la Naturaleza.

    PONER TIERRA POR MEDIO

    También muestra el riesgo de no cumplir con las recomendaciones y órdenes de evacuación de las autoridades cuando esas fuerzas se desatan, por eso Petramala quisiera proyectar el filme en escuelas y centros comunitarios de Florida, uno de los que más sufren los embates de los huracanes en EE.UU.

    «Hicimos este documental para cambiar la forma en que la gente piensa acerca de los huracanes», dice Petramala, quien es el guionista y productor de la película.

    «Esperamos que los espectadores salgan de ‘Price of Paradise’ con una comprensión más profunda del impacto humano de estas tormentas y cuán cerca pueden estar la vida y la muerte con cada decisión que tomamos», agrega.

    Las imágenes de «Price of Paradise: Surviving Hurricane Ian», especialmente la tomada con una cámara colocada en un poste de teléfonos en el lugar por donde Ian entró a territorio de Florida el 28 de septiembre de 2022, son estremecedoras, tanto o incluso más que los testimonios de los que arriesgaron sus vidas quedándose en sus casas en Ft. Myers Beach y vivieron para contarlo.

    «En el vídeo se ve una casa flotando en el agua y alejándose en la imagen. Había dos personas y sus perros dentro de esa casa y milagrosamente sobrevivieron», dice Petramala.

    No tuvieron la misma suerte las 55 personas que fallecieron ahogadas a consecuencia de Ian, que en total causó 156 muertes en EE.UU.

    Ian tocó tierra el 28 de septiembre con vientos máximos sostenidos de 250 km/h (155 mph) y una marejada ciclónica de 17 a 20 pies (de 5,1 a 6 metros) que entró a tierra y causó una gran devastación en esa parte de la costa floridana de Golfo de México.

    EL AGUA LE GANA AL VIENTO

    Petramala y el equipo de la compañía ClimateProductions grabaron primero el paso de Ian por el oeste de Cuba y después se trasladaron al suroeste de Florida siguiendo al huracán, que antes de tocar tierra en el estado sureño llegó a tener vientos de hasta 257 km/h, correspondientes a la categoría 5, la máxima de la escala Saffir-Simpson.

    «La mayoría de nosotros, si cerramos los ojos para pensar en huracanes, pensamos en el viento, pero la realidad es que el agua es lo más peligroso», dice con seguridad Petramala.

    Cuando se le pregunta si es por la crisis climática responde: «el agua siempre ha sido lo más peligroso, pero la comunicación de los peligros reales de los huracanes nunca ha sido lo suficientemente buena».

    Hasta ahora, para los «cazadores» de huracanes era demasiado peligroso capturar imágenes de la marejada ciclónica, pero gracias a la cámara remota «pudimos verlo en tiempo real desde el principio hasta el pico y después de que el agua retrocedió.

    Petramala indica que desde hace un tiempo está abierto el debate acerca de si los boletines y advertencias meteorológicas cuando hay huracanes en camino deberían hacer más hincapié en el peligro de la subida del mar, pero subraya que lo importante es prepararse y evacuar a tiempo en caso de que la amenaza sea severa.

    «He cubierto desastres en todo el país. Ningún ser humano con el que haya hablado después me ha dicho: ‘Me alegro de haberme quedado’», subraya. EFE

    [ad_2]

    Ubicación

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo
    Cúpula Digital

    Publicaciones Relacionadas

    Desde Hong Kong a RD: Whales Power lanza cargadores inalámbricos de carga rápida

    enero 16, 2025

    RD persigue fondos de la Usaid para fortalecer sector eléctrico ante eventos climáticos

    marzo 15, 2024

    Francia retira del mercado el iPhone 12 por emisiones de ondas demasiado potentes

    septiembre 12, 2023

    Joven de 19 años se convierte en primera dominicana en ganar Premio Líderes Espaciales de América del Norte, Central y el Caribe

    julio 25, 2023

    UTREEE, empresa de tecnología encabezada por dos dominicanos, gana Premio Empresa Centroamericana del Año 2023

    junio 25, 2023

    OGTIC destaca por calificación de 99.88 en transparencia y datos abiertos

    junio 21, 2023

    Los comentarios están Cerrados

    ANUNCIO
    https://www.youtube.com/watch?v=3XZE4teLKzs
    Ministerio de Salud Pública
    ETED
    Dirección General de Desarrollo de la Comunidad DGDC
    GRD- Desarrollo
    Publicidad
    Noticias Recientes
    Economía

    Presidente Abinader encabeza inauguración de línea de alta tensión que fortalece y mejora la continuidad y calidad del servicio energético en San José de Ocoa

    Por Cúpula Digital
    Economía

    Guayubín se convierte en clave energética: ETED supervisa subestación que reforzará el sistema e impulsará las renovables en el noroeste

    Por Cúpula Digital
    Economía

    ETED realizará mantenimiento en la subestación 69 kV Hato Mayor II – Sabana de la Mar y en la línea 69 kV Corporación Zona Franca Santiago – SAJOMA, este martes

    Por Cúpula Digital
    Nacionales

    Ministerio Público valora como positiva la promulgación del nuevo Código Penal

    Por Cúpula Digital
    Nacionales

    Nuevo Código Penal, con avances para la justicia y la seguridad en la República Dominicana 🇩🇴

    Por Cúpula Digital
    Nosotros
    Nosotros

    Ofrece una amplia cobertura de noticias nacionales e internacionales, con secciones dedicadas a política, economía, tecnología, deportes, entretenimiento y más.

    Correo: Cupuladigitalrd@gmail.com
    Contacto: (809) 996-8752

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Noticias más relevantes

    Presidente Abinader encabeza inauguración de línea de alta tensión que fortalece y mejora la continuidad y calidad del servicio energético en San José de Ocoa

    agosto 5, 2025

    Guayubín se convierte en clave energética: ETED supervisa subestación que reforzará el sistema e impulsará las renovables en el noroeste

    agosto 5, 2025

    ETED realizará mantenimiento en la subestación 69 kV Hato Mayor II – Sabana de la Mar y en la línea 69 kV Corporación Zona Franca Santiago – SAJOMA, este martes

    agosto 4, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Espectáculos
    • Educación
    • Deportes
    • Economía
    • Salud
    • Tecnologia
    • Más
      • Politica
      • Ambiente
      • Opinión
      • provincia
      • Turística
    © 2025 Cúpula Digital RD | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.