Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Ministerio Público valora como positiva la promulgación del nuevo Código Penal

    agosto 4, 2025

    Nuevo Código Penal, con avances para la justicia y la seguridad en la República Dominicana 🇩🇴

    agosto 4, 2025

    Calero, Femdris, Villa Carmen y La Fe arrancan con bvictoria en el b Convivio de Mini Voleibol 2025

    agosto 2, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Cúpula Digital RD
    • Portada
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Espectáculos
    • Educación
    • Deportes
    • Economía
    • Salud
    • Tecnologia
    • Más
      • Politica
      • Ambiente
      • Opinión
      • provincia
      • Turística
    Cúpula Digital RD
    Portada » Humedad en el hogar: cómo afecta la salud y qué hacer
    Salud

    Humedad en el hogar: cómo afecta la salud y qué hacer

    Gioconda PaulinoPor Gioconda Paulinomarzo 16, 2025No hay comentarios4 Mínimos Leídos
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Telegram Correo

    Santo Domingo, RD.-La lluvia puede resultar reconfortante, pero también incrementa la humedad en nuestros hogares, lo que, más allá de ser una molestia estética, puede tener efectos serios sobre nuestra salud.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los altos niveles de humedad en interiores favorecen el crecimiento de moho, ácaros del polvo y bacterias, lo que puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades respiratorias.

    El doctor Alejandro Cambiaso, especialista en medicina familiar y presidente ejecutivo de Médico Express, explica que el moho se libera en forma de esporas, que pueden desencadenar alergias respiratorias como estornudos y congestión nasal.

    El galeno, experto en prevención, calidad y seguridad, advierte que la exposición prolongada puede causar irritación en las vías respiratorias, ojos y piel, así como afectar el sistema inmunológico.

    Las personas con enfermedades respiratorias crónicas, como asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pueden ver un aumento en la frecuencia y gravedad de sus crisis.

    Las áreas del hogar más vulnerables

    En el hogar, las zonas con mayor tendencia a acumular humedad son aquellas con poca ventilación. Esto incluye baños y cocinas, donde el vapor de agua es común, así como sótanos y áticos, que suelen tener filtraciones de agua.

    Las paredes con goteras o filtraciones también son un foco de proliferación del moho, al igual que alfombras y muebles tapizados, que pueden retener la humedad si no se secan adecuadamente.

    ¿Quiénes son más vulnerables?

    Ciertos grupos son más susceptibles a los efectos de la humedad y el moho. «Los niños, los adultos mayores y las personas con enfermedades respiratorias crónicas son más vulnerables a los efectos adversos de la exposición al moho, especialmente si ya tienen problemas respiratorios o alergias», refiere Cambiaso.

    Además, personas con sistemas inmunológicos comprometidos, como los pacientes con cáncer o VIH, también corren un mayor riesgo de sufrir infecciones pulmonares graves debido al moho.

    Síntomas a tener en cuenta

    Si bien los síntomas que se presentan tras exponerse al moho pueden variar, algunos de los más comunes incluyen congestión nasal, estornudos, tos persistente, irritación ocular y dificultad para respirar.

    Las personas con asma o enfermedades pulmonares pueden experimentar un agravamiento de sus síntomas, mientras que aquellos expuestos durante períodos prolongados pueden desarrollar fatiga y dolores de cabeza.

    Medidas preventivas

    Cambiaso enfatiza que la prevención es clave para evitar los problemas respiratorios y otras complicaciones asociadas con la humedad. Según la OMS y la Agencia de Protección Ambiental (EPA), existen varias medidas preventivas que se pueden tomar para reducir la humedad y el moho en los hogares:

    Controlar la humedad: Mantener la humedad relativa por debajo del 50 % mediante deshumidificadores o aire acondicionado. Es necesario desinfectar y limpiar los ductos de aires acondicionados de forma periódica.

    Ventilación adecuada: Abrir ventanas y usar extractores en baños y cocinas para reducir la acumulación de vapor.

    Reparar filtraciones: Arreglar goteras en techos y tuberías para evitar la acumulación de agua.

    Limpieza regular: Desinfectar superficies con vinagre, bicarbonato de sodio o productos antifúngicos. Cambiaso destaca que, al detectar moho, es importante contar con el apoyo de profesionales certificados en remediación de hongos.

    Evitar acumulación de objetos húmedos: No dejar toallas, ropa o alfombras mojadas por mucho tiempo.

    Uso de purificadores de aire con tecnología de filtración HEPA: Puede ayudar a reducir la concentración de esporas de moho en el ambiente. De igual forma, es importante considerar el uso de filtros de aire en los hogares o lugares de trabajo con la capacidad de contener las esporas de hongos con una eficiencia MERV 8 o superior.

    Evaluaciones médicas preventivas

    Además de gestionar el ambiente, es clave realizar evaluaciones médicas periódicas con profesionales de la salud, como médicos familiares, neumólogos y alergistas. Esto es fundamental para detectar factores de riesgo y tratar posibles problemas antes de que se agraven.

    «La prevención es clave para evitar problemas respiratorios y otras complicaciones de salud relacionadas con la humedad y el moho. Las evaluaciones médicas preventivas pueden ayudar a ofrecer tratamientos oportunos y personalizados», concluye el galeno.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo
    Gioconda Paulino

    Publicaciones Relacionadas

    Hogar Crea Dominicano desarrolla “Día Deportivo y Recreativo” en Baní

    agosto 1, 2025

    Tras intervención de la DIDA, afiliado obtiene justicia sobre prestaciones.

    julio 22, 2025

    La DIDA y el INAP firman acuerdo de colaboración para la formación de servidores públicos en seguridad social

    julio 17, 2025

    Superintendencia de Seguros: “Nueva cobertura mínima en seguros busca salvar más vidas y evitar injusticias”

    julio 9, 2025

    Terrero dice el peligro de quiebra de SeNaSa dejará sin servicio de salud a miles de dominicanos

    julio 4, 2025

    DIDA orienta a colaboradores DGA sobre el sistema de pensiones

    julio 4, 2025

    Los comentarios están Cerrados

    ANUNCIO
    https://www.youtube.com/watch?v=3XZE4teLKzs
    Ministerio de Salud Pública
    ETED
    Dirección General de Desarrollo de la Comunidad DGDC
    GRD- Desarrollo
    Publicidad
    Noticias Recientes
    Nacionales

    Ministerio Público valora como positiva la promulgación del nuevo Código Penal

    Por Cúpula Digital
    Nacionales

    Nuevo Código Penal, con avances para la justicia y la seguridad en la República Dominicana 🇩🇴

    Por Cúpula Digital
    Deportes

    Calero, Femdris, Villa Carmen y La Fe arrancan con bvictoria en el b Convivio de Mini Voleibol 2025

    Por Daniel López
    Nacionales

    Presidente Abinader encabeza inauguración del Residencial Lolita II con entrega de 140 apartamentos en Hato Nuevo, beneficiando a 560 personas

    Por Cúpula Digital
    Deportes

    Presidente Abinader y ministro Kelvin Cruz entregan remodelación Polideportivo de Las Caobas

    Por Daniel López
    Nosotros
    Nosotros

    Ofrece una amplia cobertura de noticias nacionales e internacionales, con secciones dedicadas a política, economía, tecnología, deportes, entretenimiento y más.

    Correo: Cupuladigitalrd@gmail.com
    Contacto: (809) 996-8752

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Noticias más relevantes

    Ministerio Público valora como positiva la promulgación del nuevo Código Penal

    agosto 4, 2025

    Nuevo Código Penal, con avances para la justicia y la seguridad en la República Dominicana 🇩🇴

    agosto 4, 2025

    Calero, Femdris, Villa Carmen y La Fe arrancan con bvictoria en el b Convivio de Mini Voleibol 2025

    agosto 2, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Espectáculos
    • Educación
    • Deportes
    • Economía
    • Salud
    • Tecnologia
    • Más
      • Politica
      • Ambiente
      • Opinión
      • provincia
      • Turística
    © 2025 Cúpula Digital RD | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.