La región experimentó un crecimiento económico del 2,1 % en comparación con el año anterior, una cifra que duplicó las proyecciones que había hecho el propio banco.

«Después de 2 años turbulentos, aterrizamos suavemente y ahora estamos disponibles para despegar«, explicó el economista jefe del BID, Eric Parrado, en una entrevista con EFE.

El reporte detalló que las políticas fiscales que los países de la región tomaron para lidiar con los efectos de la pandemia, junto a un crecimiento generalizado de la economía global, dieron el empujón necesario para la recuperación que se está experimentando.

Por lo tanto, el reporte estima que El Niño puede causar un aumento del 3 % de la deuda como porcentaje del PIB en los países de dicha región en tres años, de forma que el banco recomienda a los Gobiernos destinar recursos públicos en «adaptación y mitigación» al cambio climático, para paliar estos efectos adversos a la economía.

Desaceleración en 2024 e incertidumbre

Los estimados del BID para este año contemplan que el crecimiento económico se desacelere hasta un 1,6 % en la región, para luego repuntar hasta el 2 % en 2025, sin embargo, destaca que hay factores de incertidumbre que podrían afectar las predicciones, entre ellos las medidas que tome la Reserva Federal de EE.UU. frente a la inflación.

El economista jefe del BID señaló que la multilateral espera que Washington siga bajando las tasas de interés como lo ha venido haciendo, pero recomendó a los países de la región a no tomar decisiones sobre sus propias tasas hasta conocer qué hará Estados Unidos.

El reporte también advirtió que el recrudecimiento de los conflictos en Oriente Medio podrían «aumentar la volatilidad de los precios de las materias primas», generando un factor de incertidumbre en la economía regional.

El informe macroeconómico del BID fue presentado tras la clausura de la asamblea anual del organismo en Punta Cana (República Dominicana), donde el banco aprobó una serie de reforma institucionales que buscan atraer mayor capital privado al banco.

Como recomendaciones para impulsar el crecimiento en la región, el BID sugiere a los países mejorar la productividad, al igual que «fomentar la formalización» y el crecimiento de las empresas y aprovechar los cambios en las cadenas de valor a nivel global para «atraer flujos de inversión extranjera directa».

Compartir.

Los comentarios están Cerrados

Exit mobile version